- Trabajo por proyectos mediante el uso e integración de las TIC.
Se trabaja a través de proyectos basado en los intereses, inquietudes, necesidades, ajustándose al máximo posible a estos y teniendo en cuenta por lo tanto el contexto del centro y su nivel socio-económico así como las demandas, necesidades y prestaciones de la sociedad actual, de modo que se intentará estar siempre en concordancia con las nuevas tecnologías y sus utilidades, para no solo que la enseñanza y el aprendizaje se lleve a cabo de manera más lúdica, y actualizada, sino para que también se cree una responsabilidad en cuanto al uso de estas.
- Interdisciplinar.
Se lleva a cabo una enseñanza interdisciplinar, por lo que no hay asignaturas diferenciadas, sino que se lleva a cabo de una manera globalizada, por lo que los conocimientos están ligados unos con otros, ya que es la manera más natural que tiene el ser humano de aprender.
- Cooperación entre familias-escuela (comisiones)
La cooperación entre la familia y escuela es fundamental para nosotros, ya que es imprescindible una enseñanza en concordancia, de manera que el niño vea una unión entre ambas y se sienta en sintonía.
Por lo tanto facilitamos la integración y participación de los padres, madres y otros familiares de los niños y niñas en nuestros proyectos y diversas actividades de manera individual o conjunta, formando comisiones, donde los padres y madres voluntariamente son los encargados de organizar alguna actividad, cuidar espacios...
- Metacognición inicial, durante y final.
Para conocer cómo avanza el aprendizaje y el conocimiento en nuestro alumnado, vamos a realizar una metacognición inicial, otra durante el proyecto y una final al acabar el mismo.
Nuestro objetivo en este proceso es conocer el pensamiento y la capacidad de reflexión que cada alumno y alumna posee. Nos permite a su vez conocer la evolución del proyecto o si existe alguna carencia, poder remediarlo a tiempo.
- Inicial: nos permite conocer qué saben los alumnos y alumnas sobre el tópico
- Durante: recibimos información sobre los conocimientos que han adquirido del mismo modo que aquello aspectos educativos que presentan confusión.
- Final: podemos averiguar qué ha aprendido el estudiante al finalizar el proceso, además y establecer diferencias con lo que sabían antes de comenzar el proyecto y lo que saben tras este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario