sábado, 7 de marzo de 2020

Sesión 10


Pinterest: Blog de recetas saludables
Junto a los niños y niñas se harán un perfil en pinteres donde guarden distintas recetas, frases que les gustaría hacer, información interesante como qué frutas y verduras son de cada temporada, sus propiedades y beneficios, etc.






sesión 9

Cápsula del tiempo (5D30Y-Letter time capsule)

Esta aplicación nos servirá para que los niños y niñas y familiares escriban lo que han aprendido, los cambios que están dispuestos a hacer en su dieta y hábitos de vida y de alimentación, pero también sobre qué actuación van a hacer con respecto al cuidado del medio ambiente.

Esto se lo reenviarán a sí mismos, de manera que al cabo de un tiempo determinado puedan comprobar si han hecho dichos cambios y actuaciones y puedan autoevaluarse, reflexionar, etc. Por lo que esta autoevaluación nos servirá  a los docentes como evaluación final.







  




sesión 8

Huerto Virtual

Los distintos grupos diseñarán codigos QR que al escanearlo nos lleve al enlace de su propio video subido a youtube, para que cualquier persona pueda acceder a la información y explicación de dicho producto.
Por lo cual estos códigos se plastificarán y se pondrán en el huerto al lado de la zona de cada producto.

carteles


crear código QR


Escanear código QR

sesión 7

* Creación de carteles publicitarios.

Se hará carteles publicitarios para que otros niños del centro y familiares acudan a ver el huerto


Canva




sesión 6

Una vez esten los videos editados se subirán a la plataforma de youtube, por lo que se creará un canal propio de youtube, el cual albergue todos los videos.



sesión 5

Editor de videos
Windows Movie Maker

Los niños y niñas primeramente se grabarán por grupos, cada uno sobre la siembra, cuidado y propiedades de un producto determinado. Esta grabación será hecha por compañeros de otros grupos. Una vez esté la grabación los niños y niñas editarán sus propios videos


viernes, 6 de marzo de 2020

sesión 4

Juegos cooperativos 

Se utilizarán dichos juegos para que los niños y niñas aprendan de una manera lúdica y visual a través del acierto y error, además de servir a los docentes para ir llevando una evaluación contínua.

En las dos primeras aplicaciones los niños y niñas las utilizan de manera individual, sin embargo en la tercera los niños y niñas las utilizan a la vez.

Si hacemos click en los titulos subrayados de estas aplicaciones podremos ver algunos ejemplos o en el caso de Pliker incluso cómo hacerlo.

Genially: Trivial Interactivo



Genially: Quiz



Plikers

Sesión 3



Ecosia

Se utilizará dicho buscador a lo largo del proyecto y del curso, puesto que buscando a través de este se ayuda a la plantación de árboles en distintas zonas del Mundo, además esta contabiliza los arboles que has ayudado a plantar, de manera visual.


https://www.ecosia.org/

Google drive
Se utilizará Google Drive para la realización de los trabajos grupales e individuales, de manera que los niños y niñas puedan trabajar desde distintos lugares y tiempos.




Sesión 2

  • Excursión al vivero de la localidad
Para conocer las plantas que nos vamos a encontrar, sus características, nombre, etc. de una manera rápida y sencilla se utilizará la siguiente aplicación.
Plantsnap



Sesión 1

  • Introductoria
Con el objetivo de conocer los conocimientos de los niños y niñas sobre los temas que se van a tratar en el proyecto se utilizarán los siguientes recursos.

Socrative 






Stomboard


Sesiones


Se presentarán un listado de sesiones, con distintas herramientas tecnológicas, las cuales se utilizarán durante este proyecto en determinados momentos.


Justificación


Este proyecto se originó a través del interés del alumnado en consecuencia de las devastadoras noticias sobre el incendio de Australia, por lo tanto el objetivo de este principalmente es concienciar sobre la importancia del medio ambiente y de su cuidado, para formar ciudadanos comprometidos con el medio a través de sus acciones.

Además otra justificación de este proyecto recae en la necesidad actual y cada vez más evidente de concienciar sobre la importancia de adquirir hábitos saludables, sobre alimentación y actividad física, con el fin de prevenir enfermedades diversas como la obesidad, puesto que el 35% de los menores entre 8 y 16 años tienen exceso de peso en España. Concretamente, un 20,7% de ellos sufren sobrepeso, y un 14,2% obesidad. En este sentido consideramos la infancia, como la etapa más relevante para adoptar dichos hábitos saludables, que permitan el desarrollo de una vida sana y plena, convirtiéndose la escuela en un lugar óptimo para desarrollar programas de educación y promoción de la salud.

Destinatarios


El proyecto “El huerto” va dirigido a estudiantes del segundo ciclo de primaria, concretamente el tercer curso, donde hay un total de 22 alumnos y alumnas. Por un lado, este alumnado presenta una actitud activa y participativa, puesto que están acostumbrados a trabajar con metodologías alternativas. 

Por otro lado, existe un clima de compañerismo puesto que la inmensa mayoría de actividades que realizan se llevan a cabo a través de pequeños grupos cooperativos, de unos 4-5 estudiantes. Todo esto en su conjunto favorece a que el aula sea un ambiente familiar y libre de estrés para ellos y ellas. 


También decir que en este aula hay un niño con hipoacúsia, por lo que todas las actividades están pensadas para la inclusión del mismo, de manera que pueda participar del mismo modo que sus compañeros.

¿Cómo lo hacemos?


  • Trabajo por proyectos mediante el uso e integración de las TIC. 
Se trabaja a través de proyectos basado en los intereses, inquietudes, necesidades, ajustándose al máximo posible a estos y teniendo en cuenta por lo tanto el contexto del centro y su nivel socio-económico así como las demandas, necesidades y prestaciones de la sociedad actual, de modo que se intentará estar siempre en concordancia con las nuevas tecnologías y sus utilidades, para no solo que la enseñanza y el aprendizaje se lleve a cabo de manera más lúdica, y actualizada, sino para que también se cree una responsabilidad en cuanto al uso de estas.

  • Interdisciplinar. 
Se lleva a cabo una enseñanza interdisciplinar, por lo que no hay asignaturas diferenciadas, sino que se lleva a cabo de una manera globalizada, por lo que los conocimientos están ligados unos con  otros, ya que es la manera más natural que tiene el ser humano de aprender.

  • Cooperación entre familias-escuela (comisiones) 
La cooperación entre la familia y escuela es fundamental para nosotros, ya que es imprescindible una enseñanza en concordancia, de manera que el niño vea una unión entre ambas y se sienta en sintonía. 

Por lo tanto facilitamos la integración y participación de los padres, madres y otros familiares de los niños y niñas en nuestros proyectos y diversas actividades de manera individual o conjunta, formando comisiones, donde los padres y madres voluntariamente son los encargados de organizar alguna actividad, cuidar espacios...

  • Metacognición inicial, durante y final. 
Para conocer cómo avanza el aprendizaje y el conocimiento en nuestro alumnado, vamos a realizar una metacognición inicial, otra durante el proyecto y una final al acabar el mismo. 

Nuestro objetivo en este proceso es conocer el pensamiento y la capacidad de reflexión que cada  alumno y alumna posee. Nos permite a su vez conocer la evolución del proyecto o si existe alguna carencia, poder remediarlo a tiempo. 

- Inicial: nos permite conocer qué saben los alumnos y alumnas sobre el tópico 

- Durante: recibimos información sobre los conocimientos que han adquirido del mismo modo que  aquello aspectos educativos que presentan confusión. 

- Final: podemos averiguar qué ha aprendido el estudiante al finalizar el proceso, además y  establecer diferencias con lo que sabían antes de comenzar el proyecto y lo que saben tras este.

Metodología

Se llevará a cabo a través de un aprendizaje globalizado, integrador, holístico e interdisciplinar donde se trabajen a la misma vez contenidos de todas las áreas, buscando así que los y las estudiantes logren alcanzar un aprendizaje relevante y significativo. 


Una de las herramientas que tendrá un papel esencial en nuestro proyecto son las nuevas tecnologías, puesto que consideramos que son instrumentos utilizados diariamente por alumnado. Por este motivo, es una buena oportunidad para potenciar la competencia digital que será vital para su futuro, además de aportarles herramientas que le permitan ser totalmente autónomos en cuanto a recursos digitales e informáticos se refiere. 


Creemos que es importante trabajar a través de la cooperación, ya que es una manera fundamental para aprender y desarrollar otras habilidades esenciales del ser humano, como es la comunicación a través de la escucha y el diálogo poniendo de relieve diversos valores esenciales como el respeto por los demás, la responsabilidad, humildad, equidad, tolerancia, igualdad, además de la pertenencia a un grupo y por ende el esfuerzo. 


Además se trabajará a través de una metodología activa, ya que consideramos que el ser humanos aprende a través de la acción, de manera que los conocimientos se asimilan y acomodan de una manera más significativa y relevante, de modo que los niños y niñas puedan integrar los conocimientos de su vida cotidiana en la escuela, y los que obtiene en dicha escuela los pueda utilizar en su vida cotidiana, enlazando unos conocimientos con otros no solo para su presente sino para su futuro, puesto que estos conocimientos se irán ampliando a lo largo de su vida, por lo que se utilizará la memoria de una manera más útil, racional y comprensiva.

Objetivos


  • Fomentar la conciencia ambiental, donde el alumnado adquiera valores de cuidado, respeto y responsabilidad de sus propias acciones. 
  • Crear ciudadanos críticos, reflexivos y capaces de analizar las consecuencias de las acciones que los seres humanos llevamos a cabo. 
  • Instaurar en sus actividades diarias conductas y actitudes medioambientales.
  • Crear conciencia sobre la importancia de una buena alimentación para su desarrollo.
  • Acercar a los niños y niñas a la nueva tecnología de una manera adecuada y responsable.